INICIO

Las EDAR del futuro: de centros de alto consumo energético a centros de recuperación de recursos

LIFE NECOVERY es un proyecto de investigación cofinanciado por el programa LIFE+ Política y Gobernanza Medioambientales de la Comunidad Europea. Dicho proyecto se inició en julio de 2013 y finalizó en diciembre de 2017. El Centro Tecnológico del Agua Cetaqua coordinó el proyecto y lo implementó en colaboración con Avecom.

El proyecto LIFE NECOVERY intentó dar respuesta a los problemas derivados de cambiar el concepto actual de EDAR para que pasen de ser centros de alto consumo energético a centros de recuperación de recursos. Este es el nuevo concepto de EDAR del futuro, consistente en extraer recursos (energía y nutrientes) de las aguas residuales.

Actualmente, los procesos de tratamiento implementados en las EDAR se basan principalmente en eliminar la contaminación que consume energía y no están preparados para una futura adaptación del tratamiento de aguas. De hecho, se calcula que en Europa occidental tan solo se puede recuperar mediante digestión anaeróbica entre un 20% y un 35% de la energía consumida por las EDAR. Con respecto a los nutrientes, la mayoría de las EDAR ponen más énfasis en su eliminación que en su recuperación. Por tanto, es necesario rediseñar meticulosamente el proceso de tratamiento para centrarse en la recuperación de recursos teniendo en cuenta los estrictos requisitos de superficie.

En este contexto, el proyecto LIFE NECOVERY tuvo como objetivo demostrar, mediante un prototipo, la viabilidad de un nuevo proceso de tratamiento para EDAR, basado en una fase de preconcentración en la línea de entrada de la EDAR y centrado en la recuperación de energía y nutrientes para su uso como fertilizantes. Se evaluó el impacto de este enfoque «de la cuna a la cuna» en el proceso global de las EDAR, en comparación con el proceso de tratamiento convencional de las EDAR. El rendimiento de ambos procesos de tratamiento se evaluaruan, según criterios técnicos, económicos y ambientales, mediante un análisis del ciclo de vida.

Se espera que los resultados finales del proyecto contribuirán a implementar, actualizar y desarrollar la política medioambiental de la Unión Europea, gracias al vínculo directo que mantiene con la EDAR del futuro, que hará que pasen de ser centros de alto consumo energético a centros de recuperación de recursos. El innovador esquema tecnológico propuesto en este proyecto también podría contribuir a alcanzar los objetivos de la directiva marco del agua (DMA).

  • 07 Feb 2019

    La EDAR del futuro es una biofactoría

    Recuperar nitrógeno y fósforo de las aguas residuales reducirá la eutrofización del medio acuático, a la vez que beneficiará al sector agrícola con un menor coste asociado a la producción de fertilizantes. Así lo explican investigadores de Cetaqua, coordinador del …

  • 12 Abr 2018

    Disponible el Layman’s report del proyecto LIFE NECOVERY

    El Layman’s Report del proyecto LIFE NECOVERY ya se encuentra disponible online. Este informe recoge de forma clara y visual los objetivos del proyecto, así como las acciones llevadas a cabo durante el desarrollo de la iniciativa y los principales …

  • 24 Ene 2018

    Video explicativo del proyecto LIFE NECOVERY

    Con motivo del cierre del proyecto, se ha producido un video explicativo del LIFE NECOVERY con el objetivo de difundir su contexto, objetivos y conclusiones finales. El vídeo se ha rodado en la EDAR de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), …

  • More News